Sunday, August 5, 2018

Signos Vitales

Los signos vitales son medidas muy útiles para conocer el estado de las funciones básicas del cuerpo humano. Reflejan el estado de salud de los pacientes orientando al bienestar o daño que tengan los principales órganos del cuerpo: corazón, cerebro y pulmones. Estos pueden ser monitoreados dentro y fuera del área hospitalaria.

Los 8 signos vitales son:
1.Temperatura corporal
2.Pulso
3.Frecuencia respiratoria
4.Frecuencia cardiaca
5.Tensión arterial
6.Saturación de oxígeno
7.Reflejo pupilar
8.Llenado capilar

Temperatura corporal: 

La temperatura corporal es una medida de la capacidad del organismo de generar y eliminar calor (Healthwise, 2017). La temperatura normal del cuerpo varía según el sexo, la actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, la etapa del ciclo menstrual. Esta puede ser tomada en diferentes zonas del cuerpo, los sitios más frecuentes son las axilas, la boca y el recto.
La temperatura normal en el adulto se encuentra entre 36.5ºC a 37.5ºC si se toma en las axilas.
Si se toma en la boca puede salir un poco más baja la temperatura ya que algunas personas tienden a respirar por la boca y se modifica.
Cuando se toma la temperatura en el recto puede salir entre 0.3 a 0.5 más alto. Es el sitio más fiable para conocer la temperatura corporal.

¿Cómo tomar la temperatura?
1.Verificar que la columna de mercurio se encuentre hasta abajo, si no es así, tomar firmemente el termómetro y sacudirlo hasta que baje.
2.Colocar el termómetro en la zona deseada, en la boca pidiéndole al paciente que mantenga la boca cerrada, axila o en el recto introduciéndolo 2-3 cm.
3.Retirar el termómetro después de 5 minutos y verificar la temperatura que marca.

Image result for temperatura corporal normal

Pulso: 

Nos sirve para monitorear el estado del corazón, explorando la frecuencia con la que late, si los latidos son regulares o irregulares, la fuerza con la que late y si los latidos son iguales. Las pulsaciones normales en el adulto van entre 60 – 100 por minuto.
Se puede tomar en diferentes partes como: en la muñeca, detrás de la rodilla, en el cuello, en la ingle, en el dorso del pie y en el tobillo.

¿Cómo tomar el pulso?
1.Colocar el dedo índice y dedo medio de la mano derecha en el sitio deseado
2.Identificar el pulso
3.Contar los pulsos sentidos durante 1 minuto verificando constantemente el reloj

Rangos normales de acuerdo a la edad:
Related image

Frecuencia Respiratoria: 

La frecuencia respiratoria es la cantidad de veces que respira una persona a lo largo de un minuto. Esto nos orienta para conocer el estado de los pulmones, del cerebro, el grado de estrés u otras afecciones médicas. La frecuencia respiratoria normal en los adultos va de 12 – 20 respiraciones por minuto. Si se presentan más de 20 respiraciones por minuto en el adulto se le denomina taquiapena y si es menor de 12 se denomina bradipnea.

Valores normales por grupo de edad:
Image result for frecuencia respiratoria
Add caption


¿Cómo tomar la frecuencia respiratoria?
Consta en contar el número de veces que la persona respira durante 1 minuto, es decir las veces que su pecho se eleva.

Frecuencia Cardiaca: 

Es la medición de las veces que el corazón bombea sangre a todo el cuerpo por minuto.  La frecuencia cardiaca se puede ver modificada de acuerdo al estado del paciente, ya que ante situaciones de adrenalina puede aumentar, como durante la actividad física. Si la frecuencia cardiaca se encuentra en cifras arriba de 100 latido / minuto durante reposo, se le denomina taquicardia y si es menor a 60 latidos / por minuto se le conoce como bradicardia. Se medirá en número de contracciones del corazón en 1 minuto.

¿Cómo medir la frecuencia cardiaca?
1.Colocar el estetoscopio cerca del pezón izquierdo 
2.Verificar que se escuche el latido cardiaco 
3.Contar el número de latidos durante 1 minuto, y verificar el reloj constantemente

Valores normales durante la vida pediátrica:
Image result for frecuencia cardiaca

Tensión arterial: 

La tensión arterial es la cantidad de presión que se ejerce en las paredes de las arterias al desplazarse la sangre por ellas. Se mide en milímetros de mercurio (mmHg)., midiendo la fuerza con la que bombea la sangre a todas las partes del cuerpo a través de las arterias. Se realiza con 2 instrumentos, el esfingomanómetro y el estetoscopio, esta medición generalmente se realiza por un proveedor de salud. Aunque existen instrumentos digitales que pueden ser usados por cualquier persona, aunque estos son menos precisos.
Se deben registrar dos presiones, la más alta (presión sistólica) y la más baja (presión diastólica). Los rangos normales en adultos son:
·Presión sistólica: 90 – 130 mmHg
·Presión diastólica: 60 – 90 mmHg


Image result for tensión arterial


Valores de signos vitales en edades pediátricas:Image result for tensión arterial pediatria
¿Cómo tomar la tensión arterial?
1.Poner al paciente en resposo, ya sea sentado o acostado
2.Colocar el brazalete 5 cm arriba del pliegue del codo, dejando las mangueras dispuestas a lo largo del brazo
3.Localizar el pulso cerca del pliegue del codo y colocar el estetoscopio ahí
4.Comenzar a insuflar el brazalete con la perilla de goma y parar de insuflar cuando dejemos de escuchar el pulso
5.Abrir la válvula lentamente para dejar salir el aire, el primer ruido será la presión sistólica y el quinto ruido será la presión sistólica.
6.Abrir toda la válvula para desinflar el brazalete y después retirarlo.

Saturación de oxígeno: 

Esta medición nos ayuda para conocer la cantidad de oxígeno que lleva la sangre, y así saber si es lo necesario para que se lleven a cabo las funciones de manera correcta en el cuerpo. Para hacer esta medición se necesita de un pulsioxímetro. Los valores normales van entre 95 – 100%, las personas que viven en zonas de mayor altitud respecto al nivel del mar se verán cifras un poco más bajas.
Cuando la saturación de oxígeno se encuentra en un porcentaje menor a 95 se le denomina hipoxemia, que significa que los vasos sanguíneos no tienen suficiente oxígeno.¿Cómo tomar la saturación de oxigeno? 
1.Colocar el pulsioxímetro en el dedo índice o medio de la mano
2.Esperar a que el pulsioxímetro marque el porcentaje de saturación

Image result for saturación de oxígeno

Reflejo pupilar: 


La pupila es un medio importante para establecer alteraciones a nivel visual, debido a que por medio de esta un estimulo viaja a través de la vía visual logrando una respuesta directa o indirecta. La ambliopía es un trastorno en el que una agudeza visual disminuida del ojo no se asocia con ninguna alteración reconocible en la exploración. Suele ser unilateral y se han descrito algunos factores etológicos. (ADLER, 2004).
Nos sirve para conocer como el cuerpo responde a estímulos. Al apuntar con un estímulo luminoso hacia la pupila esta deberá contraerse.

¿Cómo verificar el reflejo pupilar?
1.Apuntar con una lámpara hacia ambos ojos 
2.Verificar que ambas pupilas se contraigan cuando reciban la luz

Llenado capilar: 

Con esto se puede monitorear la capacidad del corazón y arterias de hacer llegar la sangre hasta lo vasos más pequeños. Si esta capacidad está dañada el resultado será una isquemia capilar lo que significa que el esa parte del cuerpo no tendrá la suficiente cantidad de sangre que proporcione oxígeno. El tiempo normal es 2 segundos o menos.

¿Cómo verificar el llenado capilar?
1.Hacer una ligera presión sobre cualquier uña de las manos
2.Verificar que se torne a color blanco por un periodo de tiempo corto hasta volver a su color normal



Referencias:

1 comment:

Gasometría

La gasometria arterial es el estudio que se realiza para conocer las concentraciones de gases en sangre; la toma de sangre es una técnica i...